Bibliografía
BUNGE, Mario (1996). El derecho como técnica social de control y reforma. Lima: Universidad San Martín de Porres
CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinand (1994). Etica de la abogacía y deontología forense. Lima: FECAT
FINGERMANN, G. (1974). Filosofía. Bs.As.: Losada
GARCIA MORENTE, Manuel (1960). Lecciones preliminares de filosofía. Bs.As.: Losada
ROJAS AMANDI, Víctor Manuel (1991). Filosofía del Derecho. México: Harla
CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinand (1994). Etica de la abogacía y deontología forense. Lima: FECAT
FINGERMANN, G. (1974). Filosofía. Bs.As.: Losada
GARCIA MORENTE, Manuel (1960). Lecciones preliminares de filosofía. Bs.As.: Losada
ROJAS AMANDI, Víctor Manuel (1991). Filosofía del Derecho. México: Harla
14 comentarios
Victor Oscar Mamani Quiroz -
karina condori mejia -
Jenny Susana Ccapa Condori -
Marco Antonio Sayra Mendoza -
HANCCO MURILLO, CESAR ALEXANDER -
Al establecer usted un ejemplo acerca de una comunidad en que las normas morales llevan un procedimiento; lamentablemente usted está generalizando a todas las comunidades existentes, ya que no todas llevan acabo un procedimiento adecuado sino se basan libremente en la acción que cometió, llevando a sanciones poco razonables que incluso cuesta la vida de inocentes que por no comprobar su inocencia le hechan la soga al cuello.
Además pienso que el Derecho no está separado de la moral al contrario, el derecho está impregnado de principios morales, pero como usted está generalizando a cerca de la comunidad que pone como ejmplo, pienso que nosotros debemos de generalizarlo también.
Areli Nuñez Pfoccoalata -
En cuanto a las normas juridicas vemos que parte de ellas estan hechas para beneficio de todos y tambien existen otras para beneficio particular .
En cambio en las normas morals vemos que muchas ,mejor dicho todas estan hechas para el beneficio d todos y no par el provecho de alguns cuantos .
En si esa seria para mi una respuesta ante esta problematica.
Gracias.
L. Areli Nuñez Pfoccoalata -
caceres amado, hector jose -
IVAN COILA LUNA -
Daré los conceptos que he podido desprender de la discusión, en vista que es necesario para mi tener en claro los conceptos, para de ahí poder realizar cualquier análisis.
Norma: es cualquier intento de regular la conducta humana
Entonces:
Una norma jurídica es un intento de regular la conducta humana pero establecida en la legislación de cada estado según su política.
Y
Una norma moral también seria un intento de regular la conducta humana pero en este caso estas normas no están prescritas en un código “x “que defienda el orden social en cuanto a las relaciones interpersonales.
Desde luego que la opinión dada es la de un simple estudiante
Algo muy simple que yo entiendo o considero en cuanto a lo discutido:
Las dos normas morales regulan nuestro pensamiento al querer o decidir en realizar o no una acción pero sin temor a una sanción físico legal.
Las normas jurídicas regulan nuestro pensamiento al decidir o querer realizar o no una acción, pero con el temor a una sanción físico legal
Entonces:
Una norma jurídica es una norma moral que ha pasado a formar parte de un marco legal que protege las buenas relaciones sociales y para la existencia de la misma.
Flor de Maria Canqui Valdez -
De estar equivocada en este comentario, agradeceré me rectifiquen con buenos fundamentos.
sevillano sueros, jose luis -
sabiendo quye las normas morales y juridicas,regulan el comportamiento de las personas ,caberia estudiarlas por separado sabiendo que ambas tienen caracteristicas exclusivas que no la pertecen ala otra
zocrates Rado Pineda -
Julio Antonio Sarayasi Alejo -
ROSA ELENA CONDORI APAZA -