El Abogado en el siglo XXI
El Abogado del siglo XXI debe tener ciertas cualidades: capacidad negociadora, equidad, ecuanimidad; en consecuencia, los abogados deberán tener conocimientos de mediación, conciliación e incluso ser una especie de psicólogos y sociólogos, todo esto con la finalidad de evitar largos procesos legales que distan completamente de la rapidez y agilidad que demandan, actualmente, las relaciones comerciales y en general, las relaciones jurídicas de la sociedad.
LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, así como las transformaciones sociales, políticas y culturales, fruto del incontenible transcurso del tiempo repercuten en todas las ramas el saber y en fin, sobre la conducta humana. La labor del Abogado no está al margen de éstos cambios, por el contrario, en la actualidad el profesional del derecho se ve obligado a adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades que presenta la sociedad. En este contexto, el Abogado del siglo XXI requiere mayor preparación y destrezas, que no se limitan estrictamente a los conocimientos jurídicos sino a disciplinas extrajurídicas, cuyo dominio implica un mejor perfil profesional y en consecuencia, la posibilidad de obtener mejores oportunidades en un entorno profesional tan competitivo.
Tradicionalmente el buen abogado ha sido concebido como aquel que más juicios o contiendas legales gana; sin embargo, ese concepto ha ido evolucionando; y, hoy por hoy es posible afirmar que el profesional del derecho más eficaz es aquel que logra solucionar los conflictos extrajudicialmente, que tiene la facultad de persuadir a las partes para que cedan en sus pretensiones y lograr un acuerdo; para tal efecto, el Abogado del siglo XXI debe tener ciertas cualidades: capacidad negociadora, equidad, ecuanimidad; en consecuencia, los abogados deberán tener conocimientos de mediación, conciliación e incluso ser una especie de psicólogos y sociólogos, todo esto con la finalidad de evitar largos procesos legales que distan completamente de la rapidez y agilidad que demandan, actualmente, las relaciones comerciales y en general, las relaciones jurídicas de la sociedad.
Por otro lado, el gran número de abogados que existe en nuestro país, genera una fuerte competencia, que obliga a los profesionales a especializarse en las diversas ramas que comprende el derecho; las mismas que no se agotan en las materias tradicionales como el derecho laboral o societario, sino que ofrece una amplia gama de alternativas que aumenta en gran medida en base al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así, actualmente se escucha hablar de Derecho Informático, Derecho Ambiental, entre otros.
Dentro de las disciplinas extrajurídicas que el abogado debe dominar está la informática, el profesional del presente siglo debe conocer y manejar con solvencia las herramientas y sistemas informáticos, que no sólo facilitan su trabajo y optimizan su tiempo sino que además les permiten mantenerse permanentemente actualizados, como es el caso de la red de Internet, a través de cual se puede acceder a la más vasta información, así como exponer, analizar, discutir, intercambiar distintos puntos de vista sobre temas legales específicos mediante salas o foros virtuales.
El proceso de globalización también trae repercusiones para los profesionales del derecho. En un mundo sin fronteras es imprescindible la utilización de una lengua única que permita facilitar intercambios culturales, económicos, tecnológicos, científicos. Sin lugar a dudas, este idioma es el inglés. La red de internet que en su gran mayoría se encuentra dominada por esta lengua es una muestra de ello y de la necesidad de que los abogados se preparen en el aprendizaje de este idioma o al menos un idioma extranjero.
De lo dicho se desprende que actualmente, la preparación del Abogado debe ser integral e interdisciplinaria, no puede limitarse a la ciencia del derecho, debe comprender conocimientos de informática, idiomas extranjeros, administración de empresas, economía y en fin todas aquellas materias que tiene relación con cada una de las ramas del derecho. La ciencia del derecho está llamada a normar y regular la conducta humana, bajo esta premisa el Abogado debe prepararse para afrontar y adaptarse a los cambios y las nuevas tendencias futuras.
(*) Este artículo fue compilado por Jose Carlos Manrique Lazarte investigando a varios autores, uno de los mas importantes y precisos fue la del abogado Salvadoreno radicado en USA Salvador Jucandella en su obra "El Abogado Transnacional del Siglo XXI".
LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, así como las transformaciones sociales, políticas y culturales, fruto del incontenible transcurso del tiempo repercuten en todas las ramas el saber y en fin, sobre la conducta humana. La labor del Abogado no está al margen de éstos cambios, por el contrario, en la actualidad el profesional del derecho se ve obligado a adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades que presenta la sociedad. En este contexto, el Abogado del siglo XXI requiere mayor preparación y destrezas, que no se limitan estrictamente a los conocimientos jurídicos sino a disciplinas extrajurídicas, cuyo dominio implica un mejor perfil profesional y en consecuencia, la posibilidad de obtener mejores oportunidades en un entorno profesional tan competitivo.
Tradicionalmente el buen abogado ha sido concebido como aquel que más juicios o contiendas legales gana; sin embargo, ese concepto ha ido evolucionando; y, hoy por hoy es posible afirmar que el profesional del derecho más eficaz es aquel que logra solucionar los conflictos extrajudicialmente, que tiene la facultad de persuadir a las partes para que cedan en sus pretensiones y lograr un acuerdo; para tal efecto, el Abogado del siglo XXI debe tener ciertas cualidades: capacidad negociadora, equidad, ecuanimidad; en consecuencia, los abogados deberán tener conocimientos de mediación, conciliación e incluso ser una especie de psicólogos y sociólogos, todo esto con la finalidad de evitar largos procesos legales que distan completamente de la rapidez y agilidad que demandan, actualmente, las relaciones comerciales y en general, las relaciones jurídicas de la sociedad.
Por otro lado, el gran número de abogados que existe en nuestro país, genera una fuerte competencia, que obliga a los profesionales a especializarse en las diversas ramas que comprende el derecho; las mismas que no se agotan en las materias tradicionales como el derecho laboral o societario, sino que ofrece una amplia gama de alternativas que aumenta en gran medida en base al desarrollo de la ciencia y la tecnología, así, actualmente se escucha hablar de Derecho Informático, Derecho Ambiental, entre otros.
Dentro de las disciplinas extrajurídicas que el abogado debe dominar está la informática, el profesional del presente siglo debe conocer y manejar con solvencia las herramientas y sistemas informáticos, que no sólo facilitan su trabajo y optimizan su tiempo sino que además les permiten mantenerse permanentemente actualizados, como es el caso de la red de Internet, a través de cual se puede acceder a la más vasta información, así como exponer, analizar, discutir, intercambiar distintos puntos de vista sobre temas legales específicos mediante salas o foros virtuales.
El proceso de globalización también trae repercusiones para los profesionales del derecho. En un mundo sin fronteras es imprescindible la utilización de una lengua única que permita facilitar intercambios culturales, económicos, tecnológicos, científicos. Sin lugar a dudas, este idioma es el inglés. La red de internet que en su gran mayoría se encuentra dominada por esta lengua es una muestra de ello y de la necesidad de que los abogados se preparen en el aprendizaje de este idioma o al menos un idioma extranjero.
De lo dicho se desprende que actualmente, la preparación del Abogado debe ser integral e interdisciplinaria, no puede limitarse a la ciencia del derecho, debe comprender conocimientos de informática, idiomas extranjeros, administración de empresas, economía y en fin todas aquellas materias que tiene relación con cada una de las ramas del derecho. La ciencia del derecho está llamada a normar y regular la conducta humana, bajo esta premisa el Abogado debe prepararse para afrontar y adaptarse a los cambios y las nuevas tendencias futuras.
(*) Este artículo fue compilado por Jose Carlos Manrique Lazarte investigando a varios autores, uno de los mas importantes y precisos fue la del abogado Salvadoreno radicado en USA Salvador Jucandella en su obra "El Abogado Transnacional del Siglo XXI".
37 comentarios
Alejandra Rivera Arce -
Areli Nuñez Pfoccoalata -
por lo tanto un abogado debe de ser:
A) Persona honrada que no busque el lucro sino defender a su cliente buscando el mejor procedimiento ,esto quiere decir que :
-Le guste su profesion.
-Sea un amante de la justi
cia.
pablo ernesto alonso pimentel medina -
DR. Marco antonio mayta Larico -
-hay abogados que vierten consultas por y tambien por algunos medios análogos.
-incluso hay algunos que tienen programas legales y absuelven consultas .
-ahóra espero su respuesta profesor¿se está violando este art. si o no ? porque.
esdon macedo -
DR marco antonio mayta larico -
-los que hoy en dia hay solo ven su pellejo(dinero)y nada más ,sin considerar si pierden o ganan.
-el código de etica vigente es un saludo ala bandera,no lo respetan.
-y como van las cosas ,esto va ,ha seguir siendo así;
-esperemos que esta relidad sea cambiada,y con la ayuda de estas nuevas generaciones de abogados.
karina mayta aguilar -
1.- Asi cada abogado sera reconocido de una manera positiva por la opinion publica .
2.- Este HOMBRE al elegir esta profecion y comprometerse a desarrollarla ,tambien se compromete a cumplir los deberes y respetarlos de manera integra.
3.- El codigo del abogado hecho por abogados los cuales vieron beneficios tanto del abogado como del cliente, para qesta relcion sea eficiente y justa.
Jorge Daniel Morales Lipa -
1.- La mayoría de jóvenes que actualmente estudian derecho no toman conciencia de lo que significa su carrera y de lo importante que es especializarse, pero sobre del carácter interdisciplinario de esta carrera.
2.- Respecto a la capacidad conciliadora, a muchos no les interesa pues lo mas importante es el dinero, los abogados de hoy en día hacen todo con fines de lucro, incluso llegando al extremo de alargar excesivamente juicios que deberían resolverse fácilmente.
3.- Pienso que la mejor forma de ser verdaderamente eficiente es preparándose a conciencia, ya que los seis años que se estudian en la facultad no son suficientes, sino que además hay que especializarse, hacer maestrías, post grados, y otros, pero sobre todo en un mundo que avanza a pasos agigantados el no conocer un idioma es una gran desventaja.
Finalmente pienso que los actuales abogados y estudiantes de derecho deberían tomar conciencia de lo importante que es educarse constantemente ya que el mundo avanza y no espera.
Jorge Daniel Moarles Lipa -
1.- La mayoría de jóvenes que actualmente estudian derecho no toman conciencia de lo que significa su carrera y de lo importante que es especializarse, pero sobre del carácter interdisciplinario de esta carrera.
2.- Respecto a la capacidad conciliadora, a muchos no les interesa pues lo mas importante es el dinero, los abogados de hoy en día hacen todo con fines de lucro, incluso llegando al extremo de alargar excesivamente juicios que deberían resolverse fácilmente.
3.- Pienso que la mejor forma de ser verdaderamente eficiente es preparándose a conciencia, ya que los seis años que se estudian en la facultad no son suficientes, sino que además hay que especializarse, hacer maestrías, post grados, y otros, pero sobre todo en un mundo que avanza a pasos agigantados el no conocer un idioma es una gran desventaja.
Finalmente pienso que los actuales abogados y estudiantes de derecho deberían tomar conciencia de lo importante que es educarse constantemente ya que el mundo avanza y no espera.
ROSA CONDORI APAZA -
- en el mundo cada dia hay mas cambios y sino queremos quedarnos en la larga lista de profesionales desactualizados debemos estar siempre al dia con lo nuevo.
- pero los abogados deben aplicar los principios básicos de los valores culturales en su misión pra poder defender a todos de una manera unánime.
- por cierto que para actuar eticamente no es necesario haber leído un código , pero la lectura es probable que ayude a actuar éticamente.
en fin si alguien por carecer de la actitud interna o por ser indigno o vil transgrede el código no sera por cierta culpa de este sino de factores personales que escapa a su alcance.
José Miguel Vilca Soyo -
-En primer lugar porque estamos en el perú
-Aqui todos tienen una mentalidad mediocre
-Solo quieren tener una carrera y nada más
-La solución es no conformarse con lo que tienes o sea una carrera y especializarte en otras cosas.
alexander dino mendoza jimenez -
1.no existe una institucion coercitiva que la haga cumplir
2.vivimos en un mundo donde la crisis economica abarca todos los sectores de la vida cotidiana.
3.los abogados tratan de tener ingresos economicos extras.
4.tenemos la mentalidad de que si tenemos dinero prodremos vivir mejor donde el dinero es el lenguaje comun de todos los habitantes de la tierra y este no tiene barreras
jose sevillano sueros -
- Por la gran competencia entre abogados , estos deben tratar de especializarse en asuntos que puedan dominar o que tengan una gran demanda y por consiguiente una mejor remuneracion.
- El abogado actual no debe abocarse solo al derecho, tiene que "culturizarse en temas sociales" , para que pueda ser distinguido y sobresalir entre otros profesionales o para que pueda estar acorde con su profesion.
- El fin del abogado no solo debe ser la justicia, debe buscar el bienestar de las personas para que se puedan desarrollar y tambien mejorar la situacion actual de su pais. Esa filantropia que deben ir en busca los abogados actuales,debe tener presente a toda la sociedad, sin discriminacion alguna y mucho menos rango social o economico.
- No tratar a las personas como meros "objetos" atravez de los cuales se satisface una demanda economica, sino verlos como seres por quienes estamos presente buscando ser profesionales en derecho.
Richard Julio López Balabarca -
a) Actualmente es necesaria la reconciliacion sociedad-abogados, para que esto se logre debemos cumplir cabalmente con nuestras obligaciones y con las caracteristicas que se mencionan en este articulo.
b) Nosotros como abogados supuestamente conocemos las reglas de juego que rigen nuestra sociedad, es por esta razon que somos los llamados a no cometer actos que violen lo estipulados en la ley y para que esto se cumpla debemos interiorizar las caracteristicas correctas y el Codigo de Etica de nuestra jurisdiccion.
antonio sayra -
-Las exigencias en su trabajo asi lo requieren.
-La competitividad de otros profesionales, lo obligan a no quedarse resagado.
-De modo que si no lo hace estara condenado al fracaso.
-Para una mejora como calidad personal y profesional.
Mayra Estefanero -
Se debe preparar cada vez con mayor empeño
No por ser mejores y lograr los objetivos trazados debemos dejar de lado nuestros principios, ellos son lo únicos que nos pueden guiar en este mundo que día a día se vuelve mas inhumano.
Un buen abogado debe estar siempre al día en los cambios de tecnología para que así pueda brindar un mejor servicio a sus clientes y estos queden satisfechos,
Es por ello un deber o mejor dicho una necesidad mantenerse siempre informado para ser mas competitivo.
Sarayasi Alejo Julio -
a)Devemos inculcar valores como por ejemplo de solidaridad,a nuestros amigos,padres,ETC.
B)el abogado del futuro debe tener la fuerza de voluntad de investigar.
c)Aunque algunos digan que solo estudian una carrera por dinero, y no por vacacion de servicio.
d)Tener dignidad para no perder su honestidad por unos cuantos soles.
e)tener fuerza para hacer las cosas bien y no simplemente sentarsey dejar el peru tal como esta, solamente diciendo ESTOY EN EL PERU.
F)Esforzarse por ser mejor cada dia, y claro esta renovar conocimientos.
Ingrid Alexandra Bravo Arredondo -
No sólo el abogado, sino que todo profesional debe buscar ser mejor cada día, estar más preparado, en resumen ser competente, porque:
1.- Al adqurir más conocimientos la persona puede desarrollar muchas habilidades.
2.- Por medio de esta preparación uno puede ampliar sus horizontes, conocer otras culturas, etc.
3.- El ser competente, no sólo es para obtener un buen trabajo, sino para hacer bién un trabajo.
4.- El estar mejor preparado nos va a hacer sentir bién con nosotros mismos, aumentar nuestra autoestima es decir ser más seguros de nosotros mismos.
5.- Todo profesional, en especial un abogado, debe estar al corriente con las novedades del medio en el que vivimos para poder ayudar mejor a quién necesite de nuestros servicios.
maria salca quispe -
1)en el aspecto económico muchos abogados hacen cosas reprochables todo por tener iun buen estatus para tener una vida material mejor .
2)Muchos de ellos ya lo ven normal actuar de una forma repugnante y porque algtuno lo hacen y no tienen remondimiento al que diran .
3)Y como el abogado es calificado por la sociedadc com0o corrupto injusto ,algunos abogados no hacen nada para caqmbiar la imagen de un buen abogado .
Wilbert Tapia -
Lo que describes es efectivamente la realidad actual, de lo que se trataría es de hacer propuestas para cambiarla. No creo que el argumento sea que simplemente aceptemos las cosas de esa manera y que no tengamos ningún tipo de poder para hacer algo al respecto.
Victor Oscar Mamani Quiroz -
romel magdiel pumalla alviz -
En la educacion superior, buscar catedraticos modelo que tengan la suficiente capacidad de enseñar a los demas,¿y como?:
1. Comenzando desde la politica educativa, seria, buscando un adecuado sistema educativo que sea aplicable a nuestra realidad.
2. Los educadores tengan concienclia que a los que van a enseñar, van a ser el futuro de la sociedad.
3. Los estudiantes no solo se ciñan a la palabra del maestro, sino tienen que despertar su espiritu de investigador.
Zocrates Rado Pineda -
· El abogado debe tener dotes de un gran administrador, ya que el derecho de manera práctica, se desenvuelve en una empresa como en el poder judicial.
· Nosotros como futuros hombres de derecho, debemos saber cual es la razón por la cual, saber más de un idioma, la razón es, que estamos en un mundo donde la gente ya no sólo es de nuestra nacionalidad, sino que los litigios así como los personales o como los empresariales se manejan internacionalmente, y necesariamente necesitamos saber idiomas universales para poder defender en otras regiones fuera del país.
· Otra de las razones por la cual se debe estudiar otro idioma, es que si queremos ser mejores profesionales, tenemos que informarnos de manera sistemática y de los mejores libros o revistas de este momento, y eso lamentablemente lo encontramos en los países más desarrollados que están fuera de nuestro idioma.
· Tenemos que saber que el derecho esta dominando el mundo, como la economía lo hace, tiene que regular muchas conductas, por eso es necesario saber distinguir lo clásico de lo moderno, un abogado clásico es aquel que sigue solo con los libros, pero aun así ni deja de ser un buen abogado, pero tenemos que luchar por lo mejor, es decir ser mejores y eso es un abogado moderno, no me refiero a andar con ropa de moda, me refiero a estar al día de la información, y para esto necesitamos de la tecnología, de la Internet e idiomas.
· No nos quedemos atrás y busquemos lo mejor.
johanna cuela -
1.Porque al llevarse de manera integral podra abarcar varios aspectos, como la especializacion con la cual el abogado no solo se interesara por el litigio sino que podra abrirse campo en otras areas.
2.porque al ser de manera integral, el abogado realizara de la manera mas adecuada su trabajo, porque adoptara una formacion en todos los sentidos, con ideales, con etica bien formada, entre otras cosas.
3.Para que el desenvolvimiento en su profesion se lleve de manera eficaz, pues el abarcar otros campos le proporcionara mayor conocimiento, mayor experiencia y madures para resolver un casos viendolo desde distintos puntos de vista y no solo desde el punto de vista normativo.
angel mejia ramos -
1.creo desde un principio que varias universidades abren sus puertas con un afan de lucro y no de la formacion de profecionales
2creo los estudiantes del dercho no tiene la idea de superarse de aprender mas de no capacitarse de solamnte aprovar sus cursos y creio que es un requisito
fundamental para sobresalir de los demas abogados
3en la lectura nos menciona que un buen abogado es un conciliador lamentablemte en nuetro media no hay un buen abogado por todos no respetan el Codigo de etica
solo buscan lucro
4 por ultimo creo que los abogados se debe formar desde las aulas looos docentes deverian dar ejemplo,osi no seguiremos con este sistema tan deteriorado corrupto, lento si no demosnos una vuelta por el poder judicila y lo comprovaremos
Joel Huisa -
2.Si el profesional del derecho solo buscaría las conciliaciones de las partes sin llegar a procesos muy largos entonces ¿de que vivirían los abogados? Si es justamente los juicios.
3.Estoy de acuerde que la educación del abogado debe de ser integral y sobre todo interdisciplinaria, pero la realidad es totalmente diferente en nuestro país puesto que a nosotros nos forman para ser litigantes y las demás ramas del derecho que sin duda son importantes y hasta tienen una mejor retribución que el de estar en los juzgados lo hacemos en un semestre y como cursos opcionales pero los que si son importantes son civil y penal que no se cuantos años lo desarrollamos. Entonces a mi parecer es una de las razones de porque el mercado esta tan saturado de abogados: porque todos son litigantes y solo aspiran a un puesto en la corte.
Fiorella Bolivar -
1.- Cuando la mayoría de abogados salen de la universidad lo único que les interesa es conseguir clientes y dejan de lado el Codigo de etica y no trabajan por su profesión sino por el dinero, yo creo que eso puede suceder hasta en nosotros mismos
2.- Si todos los abogados vieran el valor valorativo y la ética ningún abogado tendría trabajo porque los casos que se presentan para un abogado mayormente es para la injusticia no para la búsqueda de la justicia
Edwin Miranda Garcia -
Por mi parte creo que no, puesto que la educacion del estudiante peruano es mediocre, por parte del estado, de profesores y de los mismos interesados en el tema.
-este argumento se ve defiende por si mismo, un claro ejemplo nuestra propia universidad, aqui siendo nuestro primer año se ve sintomas de corrupcion y desinteres de los profesores, pues ya se han detectado casos de extorcion de notas.
-El estado peruano cada vez, muestra menor interes en la educacion superior y tambien en las formadoras, no hay suficientes presupuestos para la adquisicon de materiales de estudios, renovados.
- el alumno en su gran mayoria muestra un desinteres por superarse lo unico que le importa es divertirse ya no le da la debida importancia a sus estudios.
He aqui el punto especifico del problema por lo cual en el Peru no existen esa clase de abogados ya que a nadie le interesa tener profesionales capacitados, ni al gobierno ni ala sociedad, ahora bien si se trata de cambiar empecemos por cambiar los profesores y los alumnos.
Un abogado como lo dice el articulo nececita por lo menos complementar su carrera con otras mas y vemos en nuestra realidad, ¿Cuantos estudiantes de cuarto, quinto y sexto tiene otras carreras o las estan siguiendo?
creo que ni el 5% del total, y si lo siguen no le dan la mayor importancia.
Entonces ¿como podemos tener cambios en los profesionales ya formados?
¡cambiemos la realidad del estudiante peruano, pidamos cambios en la universidad!
RAMIRO LOROTTUPA CACERES -
Que como en una acotacion anterior menciono que el abogado lo que busca actualmente es mantener un proceso con fines lucrativos es muy cierto, no importandoles la condicion del cliente ni su propio grado etico prefesional.
Con respecto a las cualdades que debe poseer un profesional de derecho definitivamente es muy aceptada desde mi perspectiva como estudiante y como futuro profesional.
Y por ultimo haciendo referencia a las respectivas especializaciones que un profesional debe poseer para ser competente,es obvio que las necesita en este ahora mundo globalizado por que el futuro que nos esta esperando es muy prometedor para aquellos que en si sean diferentes en cuanto al nivel cultural respecto de los demas.
David Raul Sinca Casa -
José Ramos Villanueva -
Ahora bien el Peru esta preparado para todos los cambios que la globalizacion trae consigo para el Derecho o simplemente sera como lo es todo en el Peru un sueño que solo podemos imaginar, tratemos de cambiar esta realidad empezando por nosotros mismos.
Wilbert Tapia -
Es cierto que lo dicho en este artículo esté solamente en el papel, pues se trata de una propuesta acerca de lo que debe ser el abogado en este época. Por tanto, es natural que no se cumpla todavía.
1) Concuerdo contigo en que lo más importante es que haya un abogado capaz.
2) Es cierto que el interés actual del abogado es económico, pero creo que lo importante sería conciliar tanto lo valorativo como lo material. Esta capacidad de negociación podría ser la alterantiva, por eso se han creado muchos centros de conciliación.
3) Efectivamente es importante la especialización. En eso concuerdo contigo.
Tu conclusión me parece pertinente
Arturo Guerrero -
Lamentablemente defender al pobre es un mal negoio en el que o se gana poco o no se gana nada.
!solución!
Nadie hace nada sin nada a cambio:
Si el colegio de abogados entregara facilidades o algún incentivo de alguna forma para aquel que defienda a los desposeidos, no creen que invitaría eso a la justa administración de la ley.
MAMANI IRURI MARCO ANTONIO -
Hoy en dia el aprendisaje de las diferentes lenguas es de mucha importancia ya que esto nos sirve y especial a los estudiantes para poder hacer estudios de post grado en el extranjero y por q ue no decirlo para ejercer la carrera en el extranjero ya que la situacion social del pais muchas veces no permite desarrollarnos de manera exitosa.
Toda esta gama de informacion a cera del abogado y el profesional del siglo XXI podriamos reducirlo en una frase corta q expresa una gran reflexion que es la siguiente:
Hoy en dia quien mas tendra mas oportunidades q cualquier otro que sabe poco o mucho.
puesto que hoy en dia el profesional debe estar al corde con la ciencia y la tecnologia .
lizbeth pelaez ibañez -
 La dignidad de la función del abogado comporta que goce de todos los derechos inherentes a la misma y como contrapartida se le exige probidad, lealtad y veracidad en el fondo de todas sus declaraciones, así como la utilización de formas respetuosas en sus manifestaciones y siempre guiado por el principio de buena fe.
 La actuación del abogado debe ser siempre libre e independiente y, como profesional, el letrado recibirá el amparo de los tribunales en su libertad de expresión y defensa.
 El abogado tiene el deber de cooperar con la administración de justicia mediante la defensa jurídica de los intereses que le sean confiados.
 ha de colaborar en la administración de justicia y guardar secreto profesional acerca de cuantos hechos, documentos y situaciones relacionadas con sus clientes haya tenido noticia.
Mi comentario es respecto al artículo 33 del código de ética
 La relación del abogado con su cliente es la de un arrendamiento de servicios, aunque en la práctica muchas veces se ve superada esta figura y pueden distinguirse elementos de mandato, gestión y representación. Así ocurre cuando se pactan los honorarios que percibe el abogado como compensación económica adecuada por los servicios prestados.
Fiorella Nancy Bolivar -
- Yo creo que ahora la mayoría de profesionales que salen de la universidad muchos no ejercen su profesión, porque son mediocrez y lo que sobra en el Perú son profesionales , y lo que se requiere es que un abogado sea capaz
-Por otra parte muchos abogados no tienen capacidad de negociación mediación y sobre todo de conciliación porque lo único que les interesa es ganar dinero, y ganar el caso que se les ha dado
- La mayoría de abogados de ahora no son sociólogos ni psicólogos porque hacen alargar los procesos con la finalidad de seguir cobrando a sus clientes y no tienen esa rápidez que se menciona en este artículo
- Lo que yo si estoy de acuerdo con este artículo, es que algunos no todos los abogados se especializan en diversas ramas del derecho e incluso hacen maestrías por la demasiada competencia que hay en nuestro país y sobre que el abogado que tiene mas currículum es el que tiene mas posibilidades de encontrar trabajo
-En conclusión si una persona quiere ser un buen(a) abogado(a) tiene que especializarse más y seguir estudiando porque la carrera no termina en los seis años que la universidad nos da si un abogado se queda, con los seis años que le ha dado la universidad yo creo que sería dificil encontrar trabajo para él, estaría atrofiandose en conocimientos y sería uno de los profesionales mediocres que por cierto abundan en nuestro país.
silvia delgado -